El certificado passivhaus jaén está enfocado en reducir al máximo el consumo de energía de las edificaciones manteniendo altos niveles de confort en su interior
El estándar Passivhaus jaén es un certificado energético voluntario para edificios de obra nueva y rehabilitación, en cualquier clima, que busca un máximo confort para los usuarios, una buena calidad del aire interior, y un consumo energético casi nulo.
Fue desarrollado en 1990 por el Instituto Passivhaus en Darmstadt, el certificado ha sufrido un crecimiento importante en los últimos años, con un gran proceso de diseño, un edificio o casa Passivhaus ofrece ahorros energéticos de un 90% frente a un edificio convencional.
Los 5 principios básicos del Passivhaus jaén
El estándar Passivhaus cuenta con 5 principios esenciales, que conjuntamente garantiza el rendimiento final de la edificación. Para ello, estos principios han de ser comprobados y verificados durante el proceso constructivo.
1. Aislamiento térmico
En las Passivhaus se triplican las capas del aislante térmico, por lo que si la construcción está bien aislada se garantiza que la factura de energía se reducirá hasta en un 90%.
Esto supone, además, que la vivienda mantendrá mejor la temperatura y será más confortable y no será necesario la instalación de sistemas de climatización.
2. Reducción de puentes térmicos
Los puentes térmicos son puntos de la envolvente donde la transmitancia térmica es mayor, produciéndose en ellos una pérdida energética considerable. Son producidos generalmente por una discontinuidad en el aislamiento.
3. Carpintería de altas prestaciones
Los edificios Passivhaus requieren de la utilización de ventanas y puertas de altas prestaciones, aisladas y estancas al aire. En el caso de las ventanas se utilizan dos y hasta tres paneles, siendo los exteriores bajo emisivos con cámara rellena de gas inerte. Esto garantiza una muy baja transmitancia térmica, un gran aislamiento acústico y un reflejo o mantenimiento de la energía en las diferentes estaciones.
4. Hermeticidad al aire exterior
Een Passivhaus es fundamental garantizar la estanqueidad al aire exterior, es decir, minimizar las comunes infiltraciones. Para lograr esta envolvente hermética, se ha de estudiar durante el proyecto y verificar durante las obras que existe una barrera de aire continua en fachadas, cubierta y suelo que garantice la estanqueidad.
5. Ventilación mecánica con recuperador de calor (VMC)
Con el sistema de ventilación se realiza una renovación continua y controlada del aire interior de la vivienda, de manera que se garantiza la buena calidad del aire en la vivienda. Este sistema también incorpora un sistema de filtros que depura el aire, evitando la entrada al interior de la vivienda de partículas contaminantes o que pueden producir alergias como granos de polen, polvo o ácaros.